Con una cifra de 1565 casos y 56 muertes en los últimos treinta días, el Caquetá es el departamento con mayor crecimiento de casos de COVID-19 en la región amazónica. Entre tanto, las aglomeraciones, que no son solo las de las fiestas, desafían al virus y el control institucional vuelve a aparecer en la agenda. […]Leer más
El control ciudadano frente a posibles sobrecostos oficiales en el municipio de Puerto Rico ha traído amenazas y exilio para quienes se atreven a hablar. La antigua violencia de los grupos armados fue sustituida por esta nueva forma de intimidación. Por: La Liga Contra El Silencio La veeduría en este municipio de 26 mil habitantes […]Leer más
El Gobierno Nacional abrió la posible venta de empresas públicas que cotizan en la bolsa, como Ecopetrol, y CENIT, amparado en el Decreto Presidencial 811 de 2020, que contempla nuevas medidas relacionadas con la inversión y la enajenación de la participación accionaría del Estado; en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica […]Leer más
Dos obreros de la Unión Sindical Obrera USO-SUO permanecen desde hace 30 días encadenados en en “El Machín de la resistencia”, frente al edificio de Ecopetrol en la Carrera 13 con Calle 36, en Bogotá. Los trabajadores que hacen parte de la Subdirectiva Única del Oleoducto iniciaron su protesta el pasado jueves 25 de junio. […]Leer más
El vigésimo octavo informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), ha mostrado la complejidad del posacuerdo en Colombia. Florencia Para la MAPP/OEA, en la implementación del Acuerdo de Paz hay “avances significativos y oportunidades para alcanzarla […]Leer más
Florencia, la capital del Caquetá, estuvo al borde de un estallido social. El ‘aislamiento inteligente’ le quitó inminencia al levantamiento ciudadano en los barrios populares donde centenares rogaban por comida. Pero el alimento sigue faltando. Fotografías: Andrés Cardona – Video: Fabio Valderrama – Texto: Oscar Neira Roque se asustó muchísimo cuando supo que ese nuevo […]Leer más
La iglesia colonial San Antonio de Padua ha estado al servicio de los giganteños durante décadas, sin embargo, ha pasado más de un año y las obras de reconstrucción se encuentran paralizadas y los feligreses no han vuelto a lugar donde acostumbraban celebrar sus ritos litúrgicos. En marzo del 2018, el sacerdote José Arley Bermeo […]Leer más
Las formas comunitarias de organización pueden ser claves en la contención del coronavirus en los territorios amazónicos colombianos, afirma en esta entrevista el médico experto salubrista Pablo Martínez Silva, quien ha trabajado con comunidades campesinas e indígenas de Huila, Caquetá y Putumayo. Óscar Neira Estefanía Ciro (Alaorilladelrio) El médico Pablo Martínez Silva, con estudios a […]Leer más
Por: Ginna Tatiana Piragauta., Oscar Javier Neira, Luis Fernando Gómez ESPECIAL / RECSUR PRIMERA PARTE Putumayo: guerra entre excompañeros y surgimiento de estructura neoparamilitar Las macabras acciones de sangre que bañan de nuevo al Putumayo son atribuídas por las autoridades a disputas territoriales de organizaciones residuales ilegales, por el tráfico de las rutas de la […]Leer más
La comunidad misak de El Águila denunció que el pasado 10 de febrero fueron asesinados dos de sus integrantes, fundadores desde hace 30 años de un resguardo indígena en la zona de Pueblo Nuevo, Belén de los Andaquíes (Caquetá). Recsur, Florencia. A los hermanos Ismael Angucho Yunda, de 51 años y Pedro Yunda, de 56 […]Leer más