El control ciudadano frente a posibles sobrecostos oficiales en el municipio de Puerto Rico ha traído amenazas y exilio para quienes se atreven a hablar. La antigua violencia de los grupos armados fue sustituida por esta nueva forma de intimidación. Por: La Liga Contra El Silencio La veeduría en este municipio de 26 mil habitantes […]Leer más
Un recorrido por las comunidades afrodescientes asentadas en Jardines de Sucumbíos (Nariño), límite entre Putumayo y Ecuador; es el preámbulo al conocimiento de esta cultura ancestral, en su relación con el territorio, el conflicto social y armado, la coca y la supervivencia. Este es un relato que se construye desde las voces de sus actores […]Leer más
La gestión de la emergencia sanitaria en los municipios del Caquetá se ha realizado con un poco más de 2 mil millones de pesos, distribuidos principalmente en la contratación de personal y la compra de alimentos y suministros para la salud. También, las entidades territoriales han activado y dinamizado sus consejos municipales de seguridad social […]Leer más
Florencia, la capital del Caquetá, estuvo al borde de un estallido social. El ‘aislamiento inteligente’ le quitó inminencia al levantamiento ciudadano en los barrios populares donde centenares rogaban por comida. Pero el alimento sigue faltando. Fotografías: Andrés Cardona – Video: Fabio Valderrama – Texto: Oscar Neira Roque se asustó muchísimo cuando supo que ese nuevo […]Leer más
Las expresiones culturales y organizativas de las comunidades negras en el corregimiento de Cofania Jardines Sucumbios (Nariño), su riqueza y diversidad son narradas en este trabajo audiovisual por sus actores directos: sus comunidades. Acompáñanos a recorrer este territorio amazónico, a conocer su importancia, sus usos y costumbres, bajo la guía de sus organizaciones afro. Una […]Leer más
Esta investigación de la Liga Contra el Silencio, se trata de los proyectos energéticos que están planeados para ejecutarse en la Amazonía colombiana, con impactos socioambientales directos en Caquetá. De los nueve países que componen la selva amazónica, Colombia es el único que no ha construido presas o centrales hidroeléctricas en su porción de la […]Leer más
Por: Ginna Tatiana Piragauta., Oscar Javier Neira, Luis Fernando Gómez ESPECIAL / RECSUR PRIMERA PARTE Putumayo: guerra entre excompañeros y surgimiento de estructura neoparamilitar Las macabras acciones de sangre que bañan de nuevo al Putumayo son atribuídas por las autoridades a disputas territoriales de organizaciones residuales ilegales, por el tráfico de las rutas de la […]Leer más
El concejal de Florencia Fidel Prieto tiene razón al asegurar que, aunque la Gobernación del Caquetá había prometido ese dinero para la construcción de un puente, estos recursos no se ejecutaron en esa obra. El pasado 2 de agosto, el concejal de Florencia, Caquetá, Fidel Prieto increpó en su cuenta de Facebook al alcalde de […]Leer más
El Centro de Pensamiento desde la Amazonia Colombiana, A La Orilla del Río, dio a conocer el listado de las consultas previas en el Caquetá hasta agosto de 2018. Adquisiciones, diseños sísmicos, áreas de perforación exploratoria y centrales hidroeléctricas a filo de agua hacen parte de los proyectos para los cuales se están realizando varias […]Leer más
Organizaciones ambientalistas han convocado a la ciudadanía para que este 27 de marzo, en frente del Hotel Caquetá Real, se realicen actos de protesta pacífica por el inicio de la socialización del proceso de sísmica 2D en 53,3 kilómetros del bloque El Nogal, que comprende los municipios de Valparaíso, Morelia, Milán, Belén de los Andaquíes, […]Leer más